Las organizaciones se mantienen en constante evolución, estas se constituyen, se desarrollan, se transforman, se fusionan o desaparecen. Están llamadas a cambiar a lo largo de su ciclo de vida, en procura de añadir más valor para las partes interesadas, avances que son posibles gracias al desarrollo corporativo, el cual supone una exploración exhaustiva del entorno interno y externo, de manera que se identifiquen las variables, tendencias y oportunidades.
El desarrollo corporativo es un campo enfocado en el crecimiento y la transformación de la organización, para ello, las personas, los procesos y los sistemas, son utilizados de manera coordinada y en constante actualización para entregar productos y servicios de mayor transcendencia para sus usuarios. El desarrollo corporativo es esencial para que las organizaciones sigan siendo relevantes y expandan sus operaciones.
El cierre de brechas para alcanzar el grado de madurez y la visión futura en relación con el punto de partida debe abordase de manera equilibrada en tres perspectivas para que la organización mejore de manera integral, con el enfoque propuesto a continuación:
- Cultura y personas
- Sistemas y tecnología
- Normas y procesos
La práctica de desarrollo y fortalecimiento de organizaciones suele diferir dependiendo del tipo, para este artículo nos vamos a basar en las tres unidades principales, estas son: las empresas familiares, las corporaciones y las instituciones (del sector público y las no gubernamentales).
Empresas familiares
Los negocios de único dueño en la medida que crecen típicamente van incorporando miembros de la familia en la gestión de la empresa, esto supone la necesidad de crear protocolos para la sucesión de puestos clave y la continuidad del legado del fundador, en caso de la primera generación. Es decir, la organización debe dotarse de estatutos que den formalidad, esencial para garantizar la sostenibilidad y el poder sobrevivir a la brecha generacional.
Algunos de los principales retos son la delegación de autoridad, la distribución de roles y la asignación de responsabilidades entre los miembros de la familia que van entrando en la empresa. De igual manera, manejar adecuadamente la coexistencia de empleados no miembros de la familia, para crear una cultura organizacional eficiente, justa y dinámica.
Corporaciones
Las empresas que son propiedad de múltiples accionistas y/o que operan en varios negocios requieren una estructura y nivel de madurez que garantice la gobernabilidad de la gestión y las tomas de decisiones, amparadas en un consejo de administración y comités de apoyo tanto para la junta como para la alta gerencia.
En el contexto de una corporación, el desarrollo corporativo se define como el proceso de lograr el crecimiento a través de la reestructuración interna y oportunidades externas para adquisiciones y fusiones, inversiones y desinversión de activos. Los procesos de desarrollo corporativo se realizan procurando el aumento del valor del negocio.
Instituciones
Las instituciones del sector público y las organizaciones no gubernamentales brindan servicios esenciales para el desarrollo social, democrático y de derechos. En este sector el desarrollo y fortalecimiento inicia por su mandato constitutivo y el marco regulatorio afín a esta, continuado por las normativas y procedimientos internos. El proceso de desarrollo debe procurar la mejora continua de la gestión administrativa y misional.
El desarrollo en el ámbito institucional es de mucha importancia para el progreso económico y social de un país. A través de la creación y fortalecimiento de instituciones sólidas y eficientes, se puede alcanzar un mayor nivel de estabilidad, justicia y bienestar.
Principales beneficios del desarrollo corporativo en sentido general:
- Mayor satisfacción del cliente.
- Mejora de la toma de decisiones.
- Mayor eficiencia y competitividad.
- Mejor desempeño financiero.
- Mayor valor y confianza para los accionistas.
- Mejora de su posición en el mercado.
- Mayor satisfacción de los empleados.
- Atraer y retener a los mejores talentos.
Reflexiona final.
El desarrollo corporativo persigue que la organización ofrezca mejores productos y servicios para sus usuarios, de igual manera, requiere de inversiones de capital para aumentar el valor y retornos económicos. Las organizaciones en el marco de su planificación estratégica deben procurar la formulación de iniciativas que aporten al cambio de manera integral, para evitar que perspectivas poco priorizadas o menos fortalecidas disminuyan la velocidad del conjunto. Por esta razón el balanceo es clave en todo proceso de crecimiento sostenible.
Es importante que haya alineación entre las actividades de desarrollo corporativo y la estrategia. Uno de los aspectos más importantes de un programa de desarrollo corporativo exitoso es la comunicación clara y consistente. Los empleados de una organización necesitan saber qué se espera de ellos y cuáles son los objetivos, contar con reglas claras y herramientas adecuadas. Los referidos programas de desarrollo corporativo deben ser lo suficientemente flexibles para poder ser implementados y satisfacer las necesidades.
Angelo Sánchez